Apadif Ciudad Real
Actualizado: 22 nov 2022
En el año 2013 se creó la Asociación Para la Ayuda a las personas con Discapacidad Física de Ciudad Real, con el objetivo de:
1.- Dar visibilidad a este colectivo, para no se les considere “distintos” al resto de la sociedad, pues únicamente necesitan una ayuda para poder realizar las mismas tareas que los demás.
2.- Mejorar en lo posible su vida diaria, tanto en el trabajo como en las actividades que, tanto en casa como fuera de ella pudieran tener que realizar, intentando que se eliminen las barreras arquitectónicas y de cualquier otro tipo a las que tengan que enfrentarse para acceder a cualquier lugar.
3.- Conseguir que la Administración cumpla toda aquella legislación que ha ido creando para beneficiarles, y cuya aplicación se complica enorme e innecesariamente con una burocracia que a la inmensa mayoría de estas personas, de avanzada edad o con ciertas limitaciones intelectuales además de las físicas, les resulta imposible entender o resolver, realizando las gestiones telemáticas (o presenciales cuando es posible) en su nombre.
4.- Hacer estos logros efectivos para todo aquel que pueda beneficiarse de ellos, sin importar que el beneficiado sea asociado o no, pues nuestra labor debe ser altruista y, por tanto, no debe excluir a ninguna persona.
Desde el momento de su fundación se decidió que el funcionamiento de esta Asociación debía ser estrictamente por voluntariado, para así evitar la dependencia de subvenciones que podrían tanto dificultar dicha labor, como desvirtuarla. De igual manera se optó por no imponer ningún tipo de cuotas a quien se asociase, pudiendo hacerlo cualquier persona mayor de edad (y cualquier otra persona previa autorización de su/s responsable/s legal/es)
Al establecer la sede social en el domicilio de parte de la Directiva, se han evitado gastos de alquiler, luz, etc., que son asumidos por la Presidencia como propios, y sólo en caso necesario (reuniones, por ejemplo), se contaría con determinadas instalaciones del Ayuntamiento (Patronato de personas mayores y con discapacidad), que las cede de manera gratuita, como al resto de Asociaciones de cualquier tipo existentes en nuestra ciudad.
No obstante, hay determinadas actuaciones que requieren un gasto, como la publicitaria, mantenimiento de web o algunas en torno a salvar problemas físicos que, a pesar de contar con la colaboración de ciertas empresas, requieren un desembolso, en ocasiones importante.
Tras publicar el periódico El Mundo un artículo sobre los problemas de accesibilidad a su puesto de trabajo de nuestra Presidenta (referencia al mismo en La Tribuna de Ciudad Real), la primera y mayor actuación de nuestra Asociación hasta hoy fue presentar de la mano de la actual Consejera de Igualdad de la JCCM, Blanca Fernández Morena, a la que siempre agradeceremos su enorme implicación, una Proposición No de Ley en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde fue aceptada a trámite por unanimidad, dando lugar a la creación de una Comisión Especial para el estudio de las necesidades de los maestros afectados por discapacidad o enfermedad muy grave, y la adaptación de su puesto en tanto dure dicha afección o hasta que, por el correspondiente concurso de traslados, acceda al que considere óptimo para el mejor desempeño de su labor.
Actualmente pretendemos que este tipo de comisiones lleguen a todos los trabajadores de cualquier profesión, tanto en la Administración Pública como en las empresas privadas, aunque es una tarea de proporciones monumentales, al querer llevarla a cabo a nivel nacional, y no sólo regional como hasta ahora sucede.
Hemos conseguido, en colaboración con Aytéc Ayudas técnicas para la dependencia, además de una silla de ruedas manual donada para la que hemos adquirido un motor de ayuda para quien tenga que empujarla, un descuento para todos los asociados que compren en su local de C/. Postas, 16 en Ciudad Real, así como un convenio de préstamo gratuito puntual a los asociados, de alguna de las sillas con que esta empresa cuenta en régimen de alquiler para sus clientes.
Para hacer frente a los gastos que algunas de las gestiones en favor de nuestros socios puedan derivar, desde el año 2015 realizamos una pequeña campaña navideña de venta de dulces en colaboración con E. Moreno (Estepa, Sevilla), y desde el año 2017 también de productos cárnicos Hijos de Miguel España (Escalonilla, Toledo), en colaboración con Charcutería Selecta Félix Aranda (Mercado Municipal de Ciudad Real, puesto 62), pretendiendo a partir de junio de 2021, ampliar la venta de cárnicos a un gran catálogo de productos con D. O. Castilla-La Mancha, Guijuelo y Extremadura, con una calidad excepcional y precio lo más ajustado posible, así como que dicho catálogo esté disponible durante todo el año, además de los especiales de Navidad, en la página https://felixarandaselect.shop que hemos creado gracias a esa colaboración.
Desde la dirección de Apadif Ciudad Real agradecemos la colaboración de todo el que lo desee, y ponemos a disposición de todos nuestra página web http://www.apadifcr.wixsite.com/inicio, con información sobre la Asociación, quienes la fundamos y desde donde poder descargar el formulario tanto para solicitar el alta como socio, así como con el número de cuenta donde poder realizar donaciones, siempre sin ninguna obligación ni compromiso por el hecho de asociarse, se padezca discapacidad física o no.